Contaduría Pública - Universidad Nacional "Siglo XX"


Perfil Académico

Perfil Académico

Como Contador Público Autorizado titulado de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional Siglo XX, poseo una formación integral que abarca diversas áreas clave de la contabilidad y las finanzas. Mi educación se ha estructurado de la siguiente manera:

Primer Año

  • Contabilidad I: Fundamentos de la contabilidad financiera.
  • Administración General: Principios básicos de gestión empresarial.
  • Derecho Comercial: Marco legal de las actividades comerciales.
  • Análisis Matemático I: Herramientas matemáticas aplicadas a las finanzas.
  • Legislación Laboral: Normativas laborales vigentes.
  • Sociología: Estudio de las dinámicas sociales.
  • Introducción a la Economía: Conceptos económicos fundamentales.
  • Historia del Movimiento Obrero I: Evolución histórica del movimiento obrero.
  • Filosofía: Desarrollo del pensamiento crítico.
  • Inglés Técnico I (Opcional): Inglés aplicado al ámbito contable.
  • Quechua I (Opcional): Introducción al idioma quechua.
  • Aymara I (Opcional): Introducción al idioma aymara.

Segundo Año

  • Contabilidad II: Profundización en técnicas contables.
  • Análisis Matemático II: Continuación de herramientas matemáticas avanzadas.
  • Computación: Uso de tecnologías de la información en contabilidad.
  • Estadística: Análisis estadístico aplicado.
  • Matemáticas Financieras y Actuariales: Cálculos financieros y actuariales.
  • Legislación Tributaria y Aduanera: Normativas fiscales y aduaneras.
  • Microeconomía: Comportamiento de agentes económicos individuales.
  • Historia del Movimiento Obrero II: Continuación del estudio histórico del movimiento obrero.
  • Economía Política: Análisis de sistemas económicos y políticas públicas.
  • Inglés Técnico II (Opcional): Avance en el inglés técnico contable.
  • Quechua II (Opcional): Nivel intermedio de quechua.
  • Aymara II (Opcional): Nivel intermedio de aymara.

Tercer Año

  • Contabilidad de Costos: Gestión y control de costos empresariales.
  • Contabilidad Superior: Técnicas avanzadas de contabilidad.
  • Contabilidad Agrícola: Especificidades contables en el sector agrícola.
  • Contabilidad Bancaria y Cooperativa: Prácticas contables en instituciones financieras y cooperativas.
  • Contabilidad Gubernamental y Presupuesto: Contabilidad en el sector público y elaboración presupuestaria.
  • Contabilidad Minera y Petrolera: Particularidades contables en industrias extractivas.
  • Metodología de la Investigación: Técnicas de investigación aplicadas.
  • Administración de Recursos Humanos: Gestión del capital humano.
  • Sistemas Computarizados Contables: Implementación de sistemas contables digitales.
  • Formación Social Boliviana: Contexto social de Bolivia.
  • Legislación Social Boliviana: Normativas sociales en el país.

Cuarto Año

  • Diseño de Sistemas Contables: Creación y optimización de sistemas contables.
  • Auditoría Operativa de Gestión: Evaluación de la eficiencia operativa.
  • Auditoría Gubernamental y Tributaria: Auditorías en el sector público y fiscal.
  • Auditoría: Principios y prácticas de auditoría.
  • Análisis e Interpretación de Estados Financieros: Evaluación financiera de organizaciones.
  • Costos Aplicados: Aplicación práctica de la contabilidad de costos.
  • Preparación y Evaluación de Proyectos: Desarrollo y análisis de proyectos de inversión.
  • Seminario de Grado: Integración de conocimientos para la titulación.
  • Política Económica Nacional: Estudio de las políticas económicas del país.
  • Política Nacional: Análisis del entorno político nacional.

Quinto Año

  • Gabinete de Auditoría: Prácticas avanzadas de auditoría.
  • Auditoría de Sistemas: Evaluación de sistemas informáticos.
  • Ética Profesional: Principios éticos en la práctica contable.
  • Marketing Internacional: Estrategias de mercadeo a nivel global.
  • Finanzas I – II: Gestión financiera empresarial.
  • Seminario Terminal: Preparación final para la práctica profesional.
  • Dirección Política: Liderazgo y gestión política.
  • Tesis Política: Investigación en el ámbito político.

Esta formación dota de competencias en contabilidad financiera, auditoría, legislación tributaria, análisis financiero y gestión administrativa, permitiéndome desempeñarme eficazmente en diversos entornos profesionales y contribuir al desarrollo económico y social de la región y el país.